Riesgos del aumento de la basura electrónica

La gestión de la basura electrónica es una cuestión urgente en el mundo de hoy, digitalmente dependiente, donde el uso de aparatos electrónicos crece constantemente.

El volumen de basura electrónica en el mundo aumentó un 8 % entre 2014 y 2016, lo que supone un “creciente riesgo para el medioambiente y la salud humana”, según un informe difundido por Naciones Unidas.

El estudio atribuye este incremento a la mejora del poder adquisitivo y a la caída de los precios de los dispositivos electrónicos. Según sus datos, el año pasado la cantidad de aparatos con baterías o enchufe que fueron descartados ascendió a 44,7 millones de toneladas y apenas un 20% se recicló.

Por tipo de dispositivo, los equipos pequeños (aspiradoras, microondas, juguetes electrónicos) fueron los más comunes (16,8 millones de toneladas), seguidos por los grandes aparatos (como lavadoras o fotocopiadoras) con 9,2 millones de toneladas, equipos de frío y calor (7,6 millones), pantallas (6,6) y equipos de comunicaciones pequeños (móviles, tabletas, etc.) con 3,9 millones de toneladas.

Estos aparatos pueden contener sustancias peligrosas, como el cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fosforo, aceites peligrosos y gases que agotan la capa de ozono o que afectan al calentamiento global como los clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC), hidrofluorocarbonos (HFC), hidrocarburos (HC) ó amoniaco (NH3), que pueden emitirse al medio ambiente o ser perjudiciales para la salud humana si, una vez que se convierten en residuos (RAEE), los aparatos no se gestionen y se tratan adecuadamente.

Adalmo está autorizado como gestor para la recogida de todo tipo de aparatos eléctricos adaptada al nuevo marco normativo, y colabora con el adecuado tratamiento de este tipo de residuos con el objetivo de captar mayor cantidad y evitar que vayan a parar a vertederos o incineradoras, así como aprovechar los ricos depósitos de oro, plata, cobre, platino, paladio y otros materiales de alto valor que son recuperables.

Suscríbete al newsletter