Nueva gestión de espumas con gases fluorados de paneles sándwich.

Conoce los requisitos a partir de 1 de enero de 2025 para propietarios y contratistas de edificios que lleven a cabo obras.

Se han publicado los Reglamentos Europeos: 2024/573 que regula la gestión de gases fluorados de efecto invernadero, y 2024/590 sobre sustancias que agotan la capa de ozono, donde se analiza el tratamiento de los residuos de espumas aislantes de poliuretano y poliestireno que contienen esos gases (CFC, HCFC, HFC, HFO.

Estas espumas aislantes las podemos encontrar en los conocidos como paneles sándwich de amplia aplicación en muchos de nuestros edificios industriales en techos, cubiertas y muros divisorios.

Hay nuevos requisitos a partir de 1 de enero de 2025, de los que os damos difusión a continuación:

-Los propietarios y contratistas de edificios que lleven a cabo las obras deben identificar si existen espumas con gases expansores y planificar adecuadamente su retirada.

-Los paneles sándwich generados en la demolición se consideran materiales de aislamiento clasificados como residuos peligrosos con LER 170603*.

-Los propietarios y contratistas garantizarán que durante las actividades de renovación, reforma o demolición que impliquen la eliminación de paneles que contengan estas espumas, se eviten las emisiones mediante la correcta manipulación y gestión por empresas autorizadas.

-No se aplica a todos los paneles y hay límites (p.e. los paneles con gases tipo pentano o C02 están excluidos). Tampoco aplica a otros materiales de aislamiento como la lana de roca o fibra de vidrio.

Los residuos de espumas con gases fluorados, una vez realizada la separación in situ, deben tratarse por gestores autorizados como Adalmo para su adecuado tratamiento, consistente en la extracción y captación del gas expansor de las espumas para su recuperación.

Suscríbete al newsletter